Las Webquest son actividades de investigación, empleadas por los profesores como recursos didácticos, ya que a través de ellas, los alumnos pueden recibir una gran información de manera autodidacta. Estas actividades consiste en investigar sobre un tema en concreto, este tipo de actividades están creadas más que nada para que se realicen en grupos.
Las cazas del tesoro también son manejadas como técnicas educativos, pero eso sí, son más sencillas que las Webquest. En cazas se plantean una serie de preguntas sobre un tema concreto, después esa información se suele ampliar en los enlaces que vienen en esa misma caza, para de esa manera aumentar la información. Al final se suele hacer una pregunta principal, para que el alumno refleje los conocimientos adquiridos.
A continuación pasaremos a analizar dos cazas del tesoro, creadas por alumnos de Educación musical de la Universidad de Huelva.
1) Los instrumentos de la Orquesta:
Esta caza del tesoro va enfocada para que los alumnos aprendan los diferentes instrumentos que hay en la orquesta sinfónica. Está pensado para alumnos de segundo ciclo de Educación primaria.
En primer lugar, encontramos una introducción donde podemos observar una gran foto con todos los instrumentos de la orquesta, y al lado de cada uno de ellos se encuentra su nombre.
Las preguntas a tratar son:
-¿Qué familias de instrumentos existen?
-¿Qué instrumentos hay en la orquesta sinfónica?
-Nombra los instrumentos que hay y sitúalos en su familia correspondiente
-¿Qué instrumento te gusta más?
Para poder obtener más información sobre este tema, a continuación, en la sección de recursos encontramos un enlace para indagar más sobre el contenido.
La gran pregunta de esta es:
Da tu opinión personal sobre si te gusta más la música clásica de orquesta o la música moderna de hoy en día
En esta actividad se evaluará si las respuestas de las preguntas son correctas. Además se valorará la expresión a la hora de contestar a las preguntas. Y por supuesto las faltas de ortografía.
Bajo mi punto de vista, es una buena actividad, donde los alumnos investigan sobre los diferentes instrumentos que hay en la orquesta sinfónica. Es una actividad atractiva y divertida donde los escolares pueden escuchar los diferentes sonidos de los instrumentos así buscar información sobre la familia de cada uno de ellos.
2) Música: Jazz
En esta caza del tesoro encontramos una actividad relacionada con un estilo de música que los niños no suelen escuchar mucho. Va dirigida para los alumnos del tercer ciclo de Educación primaria.
En la introducción nos cuenta que realizaremos unas preguntas, y que para saber más acerca de este estilo de música buscaremos en los diferentes recursos de Internet.
Las diferentes preguntas a realizar son:
-¿Qué es el Jazz?
-¿En qué país nació? ¿En qué época surgió?
-¿Qué instrumentos se utilizan?
-Cita tres autores/intérpretes de saxofón.
-Cita tres autores/intérpretes de piano.
-Busca algún video sobre el autor Miles Davis y averigua qué instrumento toca.
Para realizar este tipo de preguntas. Los escolares deberían indagar sobre este tema en los enlaces que vienen a continuación:
La gran pregunta de esta caza es:
Define con tus propias palabras el estilo musical Jazz.
Para evaluar esta actividad se tendrá en cuenta todas las respuestas pero ante todo se valorará las ideas, opiniones, sugerencias que haya suscitado el aprendizaje de este nuevo estilo musical. También será valorable el formato de presentación de las respuestas: Editores de Texto, Presentación Multimedia, Videos, etc. Cada pregunta valdrá un punto. La respuesta final sobre el video valdrá hasta cuatro puntos, valorándose más si se aportan imágenes que argumenten la respuesta.
Mi valoración personal sobre esta actividad es bastante positiva, ya que este tipo de música no se acostumbra a tratarlo en primaría. Siempre se suele enseñar música clásica o popular y pienso que el Jazz puede aportarle muchos valores al alumnado e ideas nuevas que definan sus gustos y preferencias.