domingo, 14 de noviembre de 2010

Realización de un boletín. Publisher

El 26 de octubre, Ana Duarte no informó sobre la realización de un boletín publisher por parejas, donde tratáremos un tema que tuviera relación con las nuevas tecnologías. Nosotras, Lorena Quintero y yo,  decidimos hacerlo sobre El Ciberacoso.

En él nos pareció interesante introducir la definición de ciberacoso, así como las características, causas y consecuencias. En una de sus últimas páginas nos pareció una buena idea el introducir una noticia en relación con nuestro tema. Con relación al tema, encontramos bastante información, de la cuál tuvimos que descartar mucha información.

Una vez realizado el Publisher, Ana nos dejó en la plataforma del campus virtual de la Universidad de Huelva un programa para descargarnos, PDF CREATOR, donde cambiaríamos nuestro boletín publisher a formato PDF, y subirlo a la plataforma en este último formato.
En la última clase que tuvimos, estuvimos viendo por parejas los distintos boletines de los compañeros, y realizamos críticas de forma constructivas para poder mejorarlos.

Me parece bastante interesante el formato publisher, ya que nos puede servir para la realización de pequeños boletines para el alumnado, donde la información se ve de manera clara y sencilla de manejar.


Visita a la radio

El martes 9 de noviembre visitamos la radio de la Universidad de Huelva, Uniradio. Fuimos a ver las instalaciones y a conocer el funcionamiento, pero más que nada, fuimos a realizar una práctica de la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, basada en la grabación de una cuña, con una duración de 20-25 segundos, y con un tema a elegir. Lorena y yo, decidimos coger el tema del CIBERACOSO EN MENORES DE EDAD, ya que también lo habíamos cogido para la realización del publisher, y así partíamos con más información. La música que elegimos para esta cuña fue una versión flamenca del bolero de Maurice Ravel. El texto que elegimos fue el siguiente:

¿Sabías qué El 60% de las víctimas de 'ciberacoso' son niñas?

Los padres deben comprender también que un menor puede tanto sufrir el ciberabuso como ejercerlo y, con frecuencia, se entra y se sale de los dos roles durante un mismo incidente.
En los últimos años, padres, profesorado y sociedad en general hemos tomado conciencia de las graves consecuencias del acoso entre iguales, un problema que adquiere una nueva dimensión de manera paralela al gran desarrollo de las TIC.

Consejos básicos contra el ciberbullying
1.      No contestes a las provocaciones.
2.      Compórtate con educación en la Red.
3.      No facilites datos personales.
4.      Si te acosan, guarda las pruebas.
5.      Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
A continuación nos dirigimos a la radio, donde conocimos a Cinta que fue quien nos guió la visita.
Las cuñas las grabamos por parejas y estaban basadas en nuestro tema, El Ciberacoso en menores de edad, y particularmente en los consejos que se daban en el texto que anteriormente hemos plasmado.
La verdad decir, que ha sido una experiencia única, me sentía bastante nerviosa, la voz me temblaba, pero todos lo disfrutamos y nos pareció bastante interesante.


Prácticas audio de Moodle.


El día 3 de Noviembre, realizamos estas prácticas de audio a través de una serie de herramientas colgadas en la plataforma moodle del campus virtual de la Universidad de Huelva. Este día nuestra profesora, Ana Duarte, no pudo asistir, por lo que nos acompañó Helena.
Las herramientas de audio son las siguientes:

_Voice Authoring
_Voice Boards
_Voice E-Mail
_Voice Podcasters
_Voice Presentations
_Wimba Classrooms

Para la utilización de estas herramientas necesitábamos los cascos y micrófonos.
Helena nos explico para que servía cada una de las herramientas, y las llevamos a la práctica:
- Utilizábamos el micrófono y los cascos para comunicarnos con nuestros compañeros y dejar mensajes de voz.
- También grabamos mensajes para después enviarlos al correo de distintas personas, así como al correo de la misma profesora.
- A través de un chat hablábamos todos los compañeros, intercambiando opiniones e ideas, tanto de forma escrita como oral, mediante los cascos y el micrófono. Para hablar teníamos que pedir el turno de palabra y podíamos poner nuestro estado a través de iconos.
- Seguidamente, helena nos mostró como cada uno de nosotros podíamos escribir en la pizarra digital a través de una de las herramientas, donde la profesora desde su ordenador nos pasa la pizarra y desde ahí lo que escribimos saldría en la pantalla digital de la clase, de esa manera todos podríamos mostrar lo que estamos realizando.

Para terminar decir que estas herramientas son bastantes útiles desde el punto de vista tanto del profesorado como del alumnado, ya que todos pueden expresar sus opiniones a través de recursos tecnológicos y de esta manera acercar más al al alumno  al uso de las nuevas tecnologías de una manera entretenida y lúdica.