viernes, 24 de diciembre de 2010

¡Webquest y Cazas del tesoro!

Las Webquest son actividades de investigación, empleadas por los profesores como recursos didácticos, ya que a través de ellas, los alumnos pueden recibir una gran información de manera autodidacta. Estas actividades consiste en investigar sobre un tema en concreto, este tipo de actividades están creadas más que nada para que se realicen en grupos.
Las cazas del tesoro también son manejadas como técnicas educativos, pero eso sí, son más sencillas que las Webquest. En cazas se plantean una serie de preguntas sobre un tema concreto, después esa información se suele ampliar en los enlaces que vienen en esa misma caza, para de esa manera aumentar la información. Al final se suele hacer una pregunta principal, para que el alumno refleje los conocimientos adquiridos.
A continuación pasaremos a analizar dos cazas del tesoro, creadas por alumnos de Educación musical de la Universidad de Huelva.

1) Los instrumentos de la Orquesta:


Esta caza del tesoro va enfocada para que los alumnos aprendan los diferentes instrumentos que hay en la orquesta sinfónica. Está pensado para alumnos de segundo ciclo de Educación primaria.
En primer lugar, encontramos una introducción donde podemos observar una gran foto con todos los instrumentos de la orquesta, y al lado de cada uno de ellos se encuentra su nombre.
Las preguntas a tratar son:
-¿Qué familias de instrumentos existen?
-¿Qué instrumentos hay en la orquesta sinfónica?
-Nombra los instrumentos que hay y sitúalos en su familia correspondiente
-¿Qué instrumento te gusta más?

Para poder obtener más información sobre este tema, a continuación, en la sección de recursos encontramos un enlace para indagar más sobre el contenido.
La gran pregunta de esta es:

Da tu opinión personal sobre si te gusta más la música clásica de orquesta o la música moderna de hoy en día

En esta actividad se evaluará si las respuestas de las preguntas son correctas. Además se valorará la expresión a la hora de contestar a las preguntas. Y por supuesto las faltas de ortografía.
Bajo mi punto de vista, es una buena actividad, donde los alumnos investigan sobre los diferentes instrumentos que hay en la orquesta sinfónica. Es una actividad atractiva y divertida donde los escolares pueden escuchar los diferentes sonidos de los instrumentos así buscar información sobre la familia de cada uno de ellos.




2) Música: Jazz


En esta caza del tesoro encontramos una actividad relacionada con un estilo de música que los niños no suelen escuchar mucho. Va dirigida para los alumnos del tercer ciclo de Educación primaria.
En la introducción nos cuenta que realizaremos unas preguntas, y que para saber más acerca de este estilo de música buscaremos en los diferentes recursos de Internet.
Las diferentes preguntas a realizar son:
-¿Qué es el Jazz?
-¿En qué país nació? ¿En qué época surgió?
-¿Qué instrumentos se utilizan?
-Cita tres autores/intérpretes de saxofón.
-Cita tres autores/intérpretes de piano.
-Busca algún video sobre el autor Miles Davis y averigua qué instrumento toca.
Para realizar este tipo de preguntas. Los escolares deberían indagar sobre este tema en los enlaces que vienen a continuación:


La gran pregunta de esta caza es:

Define con tus propias palabras el estilo musical Jazz.

Para evaluar esta actividad se tendrá en cuenta todas las respuestas pero ante todo se valorará las ideas, opiniones, sugerencias que haya suscitado el aprendizaje de este nuevo estilo musical. También será valorable el formato de presentación de las respuestas: Editores de Texto, Presentación Multimedia, Videos, etc. Cada pregunta valdrá un punto. La respuesta final sobre el video valdrá hasta cuatro puntos, valorándose más si se aportan imágenes que argumenten la respuesta.
Mi valoración personal sobre esta actividad es bastante positiva, ya que este tipo de música no se acostumbra a tratarlo en primaría. Siempre se suele enseñar música clásica o popular y pienso que el Jazz puede aportarle muchos valores al alumnado e ideas nuevas que definan sus gustos y preferencias.


lunes, 20 de diciembre de 2010

Busqueda JClic

Título: "El Superbarbero". Adaptación de "El Barbero de Sevilla" (G.Rossini)

URL: http://web.educastur.princast.es/cp/villaleg/pagmusica/Barbero/indexBarbero.htm

Este JClic está basado en la Ópera "El Barbero de Sevilla". En él nos muestra el argumento de la ópera así como la descripción de los personajes, la definición del el canto y los tipos de voces,  e información sobre la ópera italiana y Rossini, el autor de dicha ópera.
Debido al gran contenido e información es un JClic que podría usarse en el último curso del tercer ciclo de Educación Primaria. Los contenidos que podemos encontrar son el argumento de la ópera y la descripción de los personajes, e información y contenido sobre el canto y la ópera italiana. En cuanto a las actividades:, encontramos la relación de una escucha con los personajes de la ópera, leer un texto y sucesivamente rellenar con palabras leídas antes. Lo primordial sería conocer el argumento y personajes de la ópera "El Barbero de Sevilla" y seguidamente saber algo sobre el canto y sobre la ópera italiana.
Me parece bastante interesante el uso de este JClic, ya que podemos integrar a los alumnos en el terreno de la ópera, y más aún esta en especial, ya que trata de nuestro país, y más aún de nuestra capital de provincia.




Título: Actividades de Música

- URL: http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/musicaes/jclic/musicaes.jclic.zip&lang=es&title=Actividades+de+m%C3%BAsica+para+primaria+y+ESO


Es un JClic basado en una serie de actividades dedicadas a la práctica de la música, desde edades muy tempranas hasta un nivel más avanzado. Podemos encontrar con actividades desde el primer curso del primer ciclo de Educación primaria hasta el último curso del tercer ciclo de Educación primaria. Los contenidos que trata son el lenguaje musical, las diferentes formas musicales, los instrumentos de la orquesta, la música en la historia y la práctica instrumental. En cuanto a las actividades: relacionar cada nota con el nombre, aprender las cualidades del sonido, diferenciar los registros, aprender el nombre de las figuras musicales, relacionar las figuras musicales con su nombre, conocer los diferentes estilos musicales, etc.
Sus objetivos: lenguaje musical, conocer los diferentes instrumentos de la orquesta, conocer ciertos aspectos de la música en la historia, aprender las diferentes formas musicales y la práctica instrumental. Bajo mi punto de vista, me parece muy interesante y con muchísima utilidad, ya que se puede manejar tanto en los primero cursos de la Educación primaria como en los últimos.

Tarea final del tema de video

Aqui podemos observar dos vídeos relacionados con la Educación Musical.
Primer vídeo: Conciertos didácticos "Música Divertida"




En el podemos apreciar que interpretan música de una manera más lúdica, donde incluyen malabares, de esta manera los niños prestan una mayor atención y el escuchar música clásica no les resulta "aburrido". Se podrían realizar algunas actividades, entre ellas:
Hacer una serie de preguntas al terminar el concierto como por ejemplo: ¿Cuantos instrumentos había en el escenario? ¿Cómo se llaman? etc.
También podríamos hacerles preguntas para que nos dieran su opinión sobre lo que han escuchado, si les ha gustado o no.
Este concierto sería una actividad para niños del primer ciclo de Educación primaria, tanto para el primer curso como para el segundo. La metodología que podríamos emplear sería tal y como vemos en el vídeo, de una manera activa y lúdica.

Segundo vídeo: Los amigos de Bach



A diferencia del vídeo anterior, este es más informativo. Comienza tocando una pieza de Bach y a continuación explica de que está hecho el arpa y de las partes que consta, y todo ello de una manera divertida y entretenida. Una vez terminado el vídeo podríamos realizar una serie de actividades como por ejemplo hacer preguntas para sabes si los alumnos han estado atentos: ¿Que instrumento hemos escuchado tocar? ¿De que está hecho? ¿Cuáles son sus partes? etc.
También podríamos indagar más sobre la vida de Bach, así como sus obras más conocidas. Estas actividades serían para los cursos del segundo ciclo de Educación primaria. Su metodología será participativa y activa.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Descripción y valoración de la actividad sobre video

El pasado 16 de noviembre, visitamos el estudio de vídeo, situado en la segunda planta de la biblioteca de la Universidad de Huelva. Conocimos a dani, quien nos mostró este estudio, y el cual, sería nuestro guía en esta práctica.
Nos ofrecieron dos temáticas de diferentes propuestas audiovisuales:
1) Y después de la Uhu. ¿Qué?
·         Guión literario: Una vez finalizados tus estudios en la Universidad, ¿Cuales son las opciones de futuro? 
·   Realización de otra carrera universitaria o  máster
·   Prácticas en empresas
·   Búsqueda y Elección de empleo
2)   Vida cultural Uhu.
·         Guión literario: la Universidad de Huelva pone a disposición del alumnado de la universidad y de todo el colectivo universitario en general, una serie de eventos o actos culturales que fomentan el enriquecimiento cultural de la Uhu.
·   ¿Qué es el área cultural de la Universidad?
·   ¿Cuáles son los principales actos para el presente curso?
·   Agenda Cultural Uhu
·   ¿Cómo conocer la programación? ¿Cómo se entera el alumno de los diferentes eventos?

Nuestro grupo, formado por: Mª Jesús Barrera, Alvaro Manuel Muñoz, Lorena Quintero, Mª José Suarez y yo, elegimos la temática de " y después de la Uhu, ¿Qué?.
Comenzamos a realizar el guión, y en la siguiente clase nos pusimos a grabar.
Las que se ocupaban en un principio de la cámara, eramos Mª Jose y yo, mientras los demás eran los encargados de salir en escenas, aunque más adelante, decidimos de que nos parecería apropiado que todos salieramos en el vídeo. Grabamos las escenas en diferentes lugares, desde el cesped, pasando por la oficina de servicio de atención a la comunidad universitaria (S.A.C.U)  y terminando en una sala de la planta alta de la biblioteca de la Universidad de Huelva.
Desde mi punto de vista, es una experiencia bastante interesante, y a la misma vez bastante complicada, ya que nunca habíamos realizado este tipo de prácticas y era algo nuevo para todos nosotros.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Realización de un boletín. Publisher

El 26 de octubre, Ana Duarte no informó sobre la realización de un boletín publisher por parejas, donde tratáremos un tema que tuviera relación con las nuevas tecnologías. Nosotras, Lorena Quintero y yo,  decidimos hacerlo sobre El Ciberacoso.

En él nos pareció interesante introducir la definición de ciberacoso, así como las características, causas y consecuencias. En una de sus últimas páginas nos pareció una buena idea el introducir una noticia en relación con nuestro tema. Con relación al tema, encontramos bastante información, de la cuál tuvimos que descartar mucha información.

Una vez realizado el Publisher, Ana nos dejó en la plataforma del campus virtual de la Universidad de Huelva un programa para descargarnos, PDF CREATOR, donde cambiaríamos nuestro boletín publisher a formato PDF, y subirlo a la plataforma en este último formato.
En la última clase que tuvimos, estuvimos viendo por parejas los distintos boletines de los compañeros, y realizamos críticas de forma constructivas para poder mejorarlos.

Me parece bastante interesante el formato publisher, ya que nos puede servir para la realización de pequeños boletines para el alumnado, donde la información se ve de manera clara y sencilla de manejar.


Visita a la radio

El martes 9 de noviembre visitamos la radio de la Universidad de Huelva, Uniradio. Fuimos a ver las instalaciones y a conocer el funcionamiento, pero más que nada, fuimos a realizar una práctica de la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, basada en la grabación de una cuña, con una duración de 20-25 segundos, y con un tema a elegir. Lorena y yo, decidimos coger el tema del CIBERACOSO EN MENORES DE EDAD, ya que también lo habíamos cogido para la realización del publisher, y así partíamos con más información. La música que elegimos para esta cuña fue una versión flamenca del bolero de Maurice Ravel. El texto que elegimos fue el siguiente:

¿Sabías qué El 60% de las víctimas de 'ciberacoso' son niñas?

Los padres deben comprender también que un menor puede tanto sufrir el ciberabuso como ejercerlo y, con frecuencia, se entra y se sale de los dos roles durante un mismo incidente.
En los últimos años, padres, profesorado y sociedad en general hemos tomado conciencia de las graves consecuencias del acoso entre iguales, un problema que adquiere una nueva dimensión de manera paralela al gran desarrollo de las TIC.

Consejos básicos contra el ciberbullying
1.      No contestes a las provocaciones.
2.      Compórtate con educación en la Red.
3.      No facilites datos personales.
4.      Si te acosan, guarda las pruebas.
5.      Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
A continuación nos dirigimos a la radio, donde conocimos a Cinta que fue quien nos guió la visita.
Las cuñas las grabamos por parejas y estaban basadas en nuestro tema, El Ciberacoso en menores de edad, y particularmente en los consejos que se daban en el texto que anteriormente hemos plasmado.
La verdad decir, que ha sido una experiencia única, me sentía bastante nerviosa, la voz me temblaba, pero todos lo disfrutamos y nos pareció bastante interesante.


Prácticas audio de Moodle.


El día 3 de Noviembre, realizamos estas prácticas de audio a través de una serie de herramientas colgadas en la plataforma moodle del campus virtual de la Universidad de Huelva. Este día nuestra profesora, Ana Duarte, no pudo asistir, por lo que nos acompañó Helena.
Las herramientas de audio son las siguientes:

_Voice Authoring
_Voice Boards
_Voice E-Mail
_Voice Podcasters
_Voice Presentations
_Wimba Classrooms

Para la utilización de estas herramientas necesitábamos los cascos y micrófonos.
Helena nos explico para que servía cada una de las herramientas, y las llevamos a la práctica:
- Utilizábamos el micrófono y los cascos para comunicarnos con nuestros compañeros y dejar mensajes de voz.
- También grabamos mensajes para después enviarlos al correo de distintas personas, así como al correo de la misma profesora.
- A través de un chat hablábamos todos los compañeros, intercambiando opiniones e ideas, tanto de forma escrita como oral, mediante los cascos y el micrófono. Para hablar teníamos que pedir el turno de palabra y podíamos poner nuestro estado a través de iconos.
- Seguidamente, helena nos mostró como cada uno de nosotros podíamos escribir en la pizarra digital a través de una de las herramientas, donde la profesora desde su ordenador nos pasa la pizarra y desde ahí lo que escribimos saldría en la pantalla digital de la clase, de esa manera todos podríamos mostrar lo que estamos realizando.

Para terminar decir que estas herramientas son bastantes útiles desde el punto de vista tanto del profesorado como del alumnado, ya que todos pueden expresar sus opiniones a través de recursos tecnológicos y de esta manera acercar más al al alumno  al uso de las nuevas tecnologías de una manera entretenida y lúdica.

martes, 26 de octubre de 2010

Música es vida

De vez en cuando, la gente me dice "No te pongas así, es sólo música. Eso es mucho tiempo desperdiciado por tan sólo música". Ellos no entienden los sacrificios, el tiempo empleado, o las horas invertidas en "sólo" música. Para ellos es tiempo perdido, sin utilidad; tiempo malgastado en un hobby que, dicen ellos, no es lo más importante del mundo.
Nada más lejos de la realidad. Cada minuto empleado en música, equivale a 60 segundos de trabajo, esfuerzo, sacrificio, aprendizaje, constancia, pasión y felicidad. Ni uno solo de esos segundos se pierde cuando toco o estudio, cada uno cuenta.
Algunos de mis momentos de más orgullo se han realizado con " sólo" música... Han pasado muchas horas en las que mi única compañía y mi única amiga ha sido el la música. Algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por la música, aunque, a la vez, en esos días de oscuridad el simple sonido de una nota me dio comodidad, tranquilidad y un motivo para seguir.
En muchos momentos, mi razón para superar el día a día también fue, es y será "sólo" música.
Debido a "sólo" música me levanto temprano, me acuesto antes que mis amigos, sacrifico mi tiempo "sólo" por tocar y estudiar... Debido la música he crecido como persona a la vez que crecía como músico. "Sólo" por la música, soy como soy.
Para mí y para la gente como yo, la música no es "sólo" música. Es un conjunto de todos los sueños de nuestra vida, los recuerdos del pasado, la alegría del momento, el trabajo duro encarando el futuro. Es Vida, lo es Todo.
Así pues, la próxima vez que escuches decir la frase es "Sólo música" sonríe, porque ellos "simplemente" no lo entienden. Quédate con el convencimiento de que sí, que la música es lo más importante del mundo, de tu mundo y del mundo de los que, como tú, aman la música por encima de todo lo demás

sábado, 23 de octubre de 2010

10 Blogs más interesantes.

Clasificación
Título
Categoría
Enlace
Valoración
Mi aula Tic de Música
Música y Educación
Log bastante interesante, ya que explica diferentes contenidos musicales de una manera muy lúdica y práctica.
Educación Musical
Música y Educación
Interesante blog donde podemos ver vídeos sobre música clásica, así como vídeos de construcción de instrumentos.

Educación Musical.

Dime y olvido, muéstrame y recuerdo, involúcrame y aprendo.

Música y Educación
http://aulaeducacionmusical.blogspot.com/
Blog pensado para el uso de práctica educativa con alumnos de: ED. Primaria y 1º ciclo E.S.O. En él encontramos diferentes contenidos como: instrumentos musicales, breve historia de la música, aparato auditivo, etc.
La importancia de la música instrumental en los niños
Música y Educación
En este blog aparecen herramientas en las que nos cuentan como trabajar la música con los niños, por lo que me parece bastante interesante ya que la música se debe trabajar desde edades muy tempranas.
Música Meruelo.
Música.
Este blog pertenece a un aula de música del IES San Miguel de Meruelo (Cantabria), podemos observar diferentes vídeos donde los alumnos aparecen tocando la flauta, así como letras y partituras de canciones.
Aula de música kikirikoko
Música y Educación
Me parece bastante interesante este blog, ya que contiene juegos musicales, breves biografías de autores, vídeos de música diferente, y lo más destacado para mí, el uso que le da al musicograma.
DO-MI-SOL
Música
Este blog esta creado para todos aquellos que les interese la música, ya hablando en el terreno profesional.
Baquetas Alocadas
Música y educación
Interesante blog creado para los alumnos del IES “Río Gallego”, donde podemos encontrar temas de historia de la música y diferentes vídeos.
Segundos de Música
Música
Interesante blog donde no solo trata la historia de la música clásica, sino también ciertos aspectos históricos de la salsa o el tango.
10º
Javier Perianes
Música
Me parece interesante este blog, ya que soy bastante seguidora de la música que interpreta Javier Perianes, y en el podemos encontrar tanto los próximos conciertos como el programa de ellos.



    

martes, 19 de octubre de 2010

¿Por qué hacer un blog?

Los blogs es un medio a través del cual una persona puede aportar su opinión sobre el tema que más le interese o apasione. Más que nada yo veo que el blog es un escaparate para mostrar tus pensamientos, ideas o críticas.
Entre algunas de sus características destaca: el poco conocimiento que se necesita (acerca de Internet) para su creación, su fácil utilización y en la posibilidad de integrar, en un mismo soporte, características propias de diferentes canales online.
Con relación a la Educación, el blog es una herramienta mediante la cual los alumnos pueden recibir contenidos acerca de cualquier noticia, o sobre una asignatura, y  en la que encuentran propuestas de actividades complementarias. También es un lugar donde los alumnos podrían dar su opinión sobre cualquier tema referente a las asignaturas. También podemos aprovechar las posibilidades que nos ofrece los blogs, para así introducir al alumno e invitarlo a la creación de su propio blog, donde expresen sus ideas, cuidando las actitudes de respeto.

miércoles, 6 de octubre de 2010

¡Bienvenidos!

¡Hola a todos!
Este blog ha sido creado para la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, donde podremos dar opinión y colgar los trabajos de dicha asignatura. Sin más, espero que os guste.
 Y como dice el título del blog, respira aire, respira Música.